Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso.

Noticias, novedades, artículos de opinión, curiosidades... 


Queremos que nos dejes tus comentarios...
¡Anímate!

  

Tengo que pagar el IVA y no tengo dinero

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rating 0.00 (0 Votes)

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Una de las obligaciones que tienen los empresarios y profesionales autónomos es el pago del IVA trimestral procedente de su facturación. Hay momentos en que. Por lo tanto, podemos encontrarnos ante falta de liquidez para afrontar ese pago trimestral. En ese caso, ¿qué podemos hacer?

Los autónomos o sociedades que se vean en la situacion de pagar el IVA, pero que en ese momento no dispongan del suficiente efectivo, pueden solicitar el aplazamiento o fraccionamiento de estas obligaciones. Una opción que durante años ha resultado frecuente y habitual en nuestro país. Con ella, el autónomo o sociedad se permite ir pagando el IVA en plazos, acordados con la Agencia Tributarias, abonando el interés al tipo fijado para el legal del dinero fijado en los Presupuestos Generales del Estado.

Estos son más reducidos que los de las entidades bancarias, y cuentan con la ventaja de que los autónomos no tienen que aportar garantías en el caso de que no superen los 30.000 euros de facturación. Sin embargo, la Agencia Tributaria recientemente ha modificado su criterio respecto a los aplazamientos de IVA, y ha anunciado que no concederá aplazamientos del mismo salvo en contadas ocasiones.

Enter las excepciones, sí será posible cuando el afectado presente cualquier medio válido en derecho, que sirva para demostrar que el cliente que tenía que pagar el IVA al autónomo no lo ha hecho. Una vez que este aplazamiento se solicite pueden suceder dos cosas.

Por un lado, que el cambio sea concedido y el interesado no tenga que realizar más trámites. Por otro, que sea denegado a través de la inadmisión de la solicitud. En esta situación, la Agencia Tributaria marca que no se inicia un periodo voluntario de ingreso, sino que el autónomo entra en periodo ejecutivo. Es por ello que debe abonar el recargo ejecutivo de, al menos, el 5% del importe a ingresar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar captcha

Externagés beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional

CARMEN RUS MEGÍAS ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas; de ello ha desarrollado una Web Corporativa y Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM) para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. [12/01/2018]. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TicCámaras de la Cámara de Comercio de Granada.